Cursos de extensión, divulgación y actualización, talleres, jornadas, charlas y seminarios.
lunes, 26 de octubre de 2009
Horticultura
Arancel:$ 70
Inicio: 21/08/2010
Día y Horario: sábados de 9 a 13 hs
Duración: 12 clases
Lugar: CEA/FCA.
Capacitación Docente en Horticultura
Arancel:$ 70
Inicio: 21/08/2010
Día y Horario: Sábados de 9 a 13 hs.
Duración: 12 clases
Lugar: CEA/FCA.
Cultivo de Hongos Comestibles
Arancel:$ 100 (cuota única)
Inicio: 02/07/2010
Día y Horario: viernes y sábado de 9 a 17 hs.
Duración: 2 clases
Lugar: CEA/FCA.
Crianza Canina
Arancel:$ 80 (cuota única)
Inicio: 05/06/2010
Día y Horario: sábados de 10 a 13 hs.
Duración: 4 clases
Lugar: FCA/CEA.
Nivel Básico de Cría de Conejos
Arancel:$ 150 (cuota única)
Inicio: 04/06/2010
Día y Horario: viernes de 17 a 21 hs.
Duración: 4 clases
Lugar: CEA/FCA.
Poda de Especies Frutales y Ornamentales
Arancel:$ 50
Inicio: 02/06/2010
Día y Horario: Lunes de 14 a 17 hs.
Duración: 4 clases
Lugar: CEA/FCA.
Conferencia: El secreto del éxito del productor de flores y plantas
Lugar: Institutuo de Floricultura (calles De los Reseros y Las Cabañas (1686) Hurlingham. Pcia. Bs. As.)
Horario de 9-12 hs.
Costo: $ 200
Título: El secreto del éxito del productor de flores y plantas.
Temario:
- números del mercado de Brasil.
- principales herramientas de marketing.
- los 3 flujos de la comercialización.
- campos de investigación para acciones de FOCO en el mercado.
- impresiones sobre el mercado argentino.
- sugerencias de planes de acción.
Destinatarios: productores, profesionales, empresas y miembros de la comunidad.
Disertante: Lic. Augusto Aki (Brasil)
- Consultor en eventos SEBRAE a las áreas de marketing y ventas (al por menor, industria, agroindustria y estratégico) y es integrante de un equipo de 10 consultores nacionales seleccionados para apoyar el acceso a los departamentos de las oficinas regionales MERCADO SEBRAE
- Consultor acreditado en Marketing y Ventas por el SEBRAE SP
- Consultor acreditado por el SENAC PR, por SENAC RS,
- Licenciatura en contabilidad / USP
- Postgrado en Marketing / PUCC, EBusiness MBA / FGV
- La especialización de Franquicias, Experiencia en venta, Aplicado el área de marketing en el velo HOLAMBRA
- Fue coordinador de Expoflora y Enflora
- Autor de 19 libros con más de 20k de copias vendidas.
- Consultor con 18 años de experiencia en el mercado de las flores.
- Desde 2006, varios estudios realizados por el SENAC de relaciones públicas en las tiendas de ropa, materiales de construcción, calzado, salón de belleza
Informes: Instituto de Floricultura
Tel: 4481-3864/3736
E-mail: dmorisigue@cnia.inta.gov.ar
jueves, 15 de octubre de 2009
Cultivo de Especies Aromáticas y Medicinales
Duración: 4 clases
Arancel: $ 100
Inicio: 02/06/2010
Día y Horario: miércoles de 14 a 17 hs.
Lugar: CEA/FCA
Elaboración de Dulces y Conservas
Duración: 6 clases
Arancel: $ 100
Inicio: 22/05/2010
Día y Horario: Sábados de 13 a 17 hs.
Lugar: CEA/FCA
Cap. Docente en Elaboración de Dulces y Conservas
Duración: 6 clases
Arancel: $ 100 (cuota única)
Inicio: 22/05/2010
Día y Horario: sábados de 13 a 17 hs
Lugar: CEA/FCA
Panificación Rural
Duración: 8 clases
Arancel: $ 100 (cuota única)
Inicio: 11/05/2010
Día y Horario: Martes de 14 a 17 hs.
Lugar: CEA/FCA
Poda y Gestión Estructural del Arbolado Urbano
Duración: 4 clases
Arancel: $ 50
Inicio: 11/05/2010
Día y Horario: Martes de 14 a 17 hs.
Lugar: FCA/CEA
Cap. Docente en Elab. de Productos de Panificación
Duración: 8 clases
Arancel: $ 100
Inicio: 11/05/2010
Día y Horario: Martes de 14 a 17 hs.
Lugar: CEA/FCA
Capacitación Docente en Avicultura
Duración: 12 clases
Arancel: $ 100
Inicio: 23/04/2010
Día y Horario: Lunes de 14 a 17 hs
Lugar: CEA/FCA
Avicultura
Duración: 12 clases
Arancel: $ 100 (cuota única)
Inicio: 23/04/2010
Día y Horario: unes de 14 a 17 hs
Lugar: CEA/FCA
Perito Apícola
Duración: Anual
Arancel: $ 100 (cuota única)
Inicio: 21/04/2010
Día y Horario: Miércoles de 14 a 17 hs.
Lugar: CEA/FCA
Jardinería
Duración: 12 clases
Arancel: $ 70
Inicio: 17/04/2010
Día y Horario: Sábados de 9 a 13 hs
Lugar: CEA/FCA
Capacitación Docente en Jardinería
Duración: 12 clases
Arancel: $ 70
Inicio: 17/04/2010
Día y Horario: Sábados de 9 a 13 hs.
Lugar: CEA/FCA
Cap. Docente en Elab de Productos Lácteos
Duración: 8 clases
Arancel: $ 100
Inicio: 12/04/2010
Día y Horario: Viernes de 14 a 17 hs
Lugar: CEA/FCA
Elaboración de Productos Derivados de la Leche
Duración: 8 clases
Arancel: $ 100
Inicio: 12/04/2010
Día y Horario: Viernes de 14 a 17hs
Lugar: CEA/FCA
Producción Animal y Gestión del Medio Ambiente
Duración: 7 clases
Arancel: $ 100 (cuota única)
Inicio: 01/01/2010
Día y Horario: Viernes de 18 a 21 hs.
Lugar: FCA/CEA
jueves, 17 de septiembre de 2009
Cursos- Área elab. artesanal
Inicio: 30 de noviembre
Día y horario: lunes de 14 a 17 hs.
Duración: 3 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 70 (cuota única)
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE
Inicio: 25 de septiembre
Día y horario: vier nes de 13 a 17 hs.
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
ELABORACIÓN DE DULCE DE LECHE
Inicio: 29 de agosto
Día y horario: sábado de 13 a 17 hs.
Duración: 1 clase
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 30 (cuota única)
PANIFICACIÓN RURAL
Inicio: 22 de septiembre
Día y horario: martes de 14 a 17 hs.
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 100 (cuota única)
PROFESIONAL EN EL MANEJO DE TRACTORES
Inicio: 3 de octubre
Día y horario: sábado de 14 a 17 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 70 (cuota única)
Cursos- Área capacitación docente
Inicio: 22 de septiembre
Día y horario: martes de 14 a 17 hs.
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 100 (cuota única)
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE
Inicio: 25 de septiembre
Día y horario: viernes de 13 a 17 hs.
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
Cursos- Área producción vegetal
Inicio: 7 de octubre
Día y horario: miércoles de 14 a 17 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
CULTIVO DE HONGOS COMESTIBLES
Inicio: 2 de octubre
Día y horario: viernes y sábado de 9 a 17 hs.
Duración: 2 clases (días consecutivos)
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
HIDROPONIA SIMPLIFICADA
Inicio: 7 de noviembre
Día y horario: sábados de 14 a 18 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 80 (cuota única
Cursos- Área Producción Animal
Inicio: 19 de septiembre
Día y horario: sábados de 10 a 13 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 80 (cuota única)
HELICICULTURA
Inicio: 20 de noviembre
Día y horario: viernes de 14 a 17 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 50 (cuota única)
LOMBRICULTURA
Inicio: 20 de noviembre
Día y horario: viernes y sábado de 9 a 17 hs.
Duración: 2 clases (días consecutivos)
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
NIVEL BÁSICO DE CRÍA DE CONEJOS
Inicio: 23 de octubre
Día y horario: viernes de 17 a 21 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 150 (cuota única)
CRÍA DE REINAS
Inicio: 14 de octubre
Día y horario: miércoles de 14 a 19 hs.
Duración: 5 clases
Lugar de dictado: Predio “Hogar el Alba”
M. Rivadavia- Partido de Alte.Brown.
Arancel: $ 300 (cuota única)
lunes, 14 de septiembre de 2009
Boletin Agrarias
Me dirijo a ustedes a fin de hacerles llegar el Boletín Informativo de Ciencias Agrarias, realizado por esta Secretaría.
Además, mucho agradecería la difusión del Boletín entre sus contactos.
Sin otro particular, saludo a Uds. muy atentamente
Ing. Agr. Zoot. Javier Vazquez
Secretarío de Extensión Universitaria
Facultad de Ciencias AGrarias-Universidad Nacional de Lomas de Zamora
E-mail: extension@agrarias.unlz.edu.ar
INDICE
Información de interés para la comunidad de la FCA. UNLZ
Becas
Investigación. Posgrado
Extensión
Congresos. Jornadas. Actividades Académicas y Profesionales
Tercer tiempo
2ª Jornada de Actualización en Producción Equina
Por segundo año consecutivo, la Cátedra de Equinotécnia de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N.L.Z, en colaboración con el Cefca y con el apoyo de Nuestra Facultad, organiza las Jornadas de Actualización en Producción Equina.
Las mismas han sido aprobadas por el Consejo Académico y se encuentran en trámite Parlamentario para ser declaradas de Interés Nacional.
En esta oportunidad, contaremos con la presencia de prestigiosos profesionales del sector acorde a un programa atractivo que se basó en la temática propuesta por los asistentes a las Jornadas 2008.
Se ofrecen 10 becas para estudiantes de Nuestra Facultad y facilidades para el resto de nuestro alumnado con un costo muy económico y pago en cuotas hasta el día del evento.
El dinero recaudado cubrirá los costos de organización y las inscripciones a Congresos y Cursos para los alumnos ayudantes de la Cátedra.
Adjunto el Programa de las mismas.
Para más información e inscripciones, dirigirse a la Cátedra, el Cefca o comunicarse con Miriam Romascello de Administración de la Facultad.
Esperamos una concurrencia masiva en concordancia con la calidad de los disertantes invitados.
Muchas Gracias
Saludos Cordiales
Ing. Zootecnista, Ms Sc., Sergio Paz
Profesor Cátedra de Equinotécnia
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Ruta Prov. 4, Km 2 Llavallol, Buenos Aires. Argentina
054-11-4282 7905/6263-int 19
2ª Jornada de Actualización en Producción Equina
8:00 hs Acreditación
8:30 hs . Apertura a cargo del profesor a cargo de la Cátedra de Equinotécnia de la Facultad de Cs, Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Ingeniero Zootecnista MS. SC Sergio Paz.
8.45-9,45 hs Manejo Reproductivo para la Producción.. Sistemas de servicios (manada, corral, individual). Diagramación, control y evaluación. Luis Losinno, Cátedra de Producción Equina, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto.
9,45-10,15 Café
10,15-11,15 Manejo del sistema de servicio individual. Experiencias en sistemas intensivos. Roberto Fernández, Haras Abolengo, Capitán Sarmiento, Bs. As.
11,15-11,30 Café
11,30-12,30 Manejo reproductivo ambulatorio. Experiencias en manadas e inseminación artificial. Carolina Alonso, Centro de Reproducción Equina “La Matera”, Trenque Lauquen, Bs. As.
12:30-14,00 hs Almuerzo libre
14,00-15,00 hs. Sistemas de manejo del parto y la primer semana del potrillo en programas intensivos y semi-intensivos. Maria Eugenia Demarchi. Haras Mayed, Capilla del Señor, Bs. As.
15.00-15,30 hs Café
15,30-16,30hs Cuidados y problemas mas frecuentes desde el nacimiento al destete. Maria Eugenia Demarchi. Haras Mayed, Capilla del Señor, Bs. As.
16,30-17,00 hs Café
17,00-18,00 Reproducción asistida (ICSI-GIFT) en programas de Producción Equina. Luis Losinno, Cátedra de Producción Equina, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto
18,00-18,30 Café
18,30-19,30 Preguntas y Consultas
19:00 hs Preguntas y Consultas
Segundo día:
10.00 hs Amanse y Selección del Caballo Vaquero. Luís Bustos-Cabaña La Republica.
11.30 hs Análisis de Laboratorio como herramienta para la producción equina. Medico Veterinario Gerardo Larotonda.
12.30 hs Almuerzo libre
13.45 hs Mesa redonda de productores, debate sobre el sistema de producción de cada raza en nuestro país. (SPC, Polo, Endurance, Criollos, Salto)
16: 00 hs Cierre a cargo del MS. SC .Ingeniero Zootecnista Sergio Paz.
Entrega de Certificados de asistencia
Inscripciones
Alumnos FCA $50;
Alumnos Otras Facultades $100;
Profesionales y público en general $200
(Consulta por pagos con anticipación)
Pre-Inscripciones: 4282-6263/7905 - Email: extension@agrarias.unlz.edu.ar
Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Ruta 4 - Km. 2 - Llavallol (CP 1836)
Minibús “7 de Agosto” desde el Obelisco (Cerrito y Sarmiento) parada ¨Rectorado¨ de la Universidad.
Reservas al 4281-7300 / 4290-6212 / 4281-7227
jueves, 6 de agosto de 2009
6 de agosto: Día de las Profesiones Agropecuarias
Hoy es el día de las profesiones agropecuarias, por lo cual: Felíz día a todos!
El por qué de este día tiene una explicación histórica. El Ing. Zootec. Carlos Rossi lo explica en un pequeño texto: Por qué el 6 de agosto es el día de las profesiones agropecuarias.
(pueden bajarlo directamente de este link: http://www.megaupload.com/?d=9H0G7KJ2)
Cusos 2º cuat. Área Elaboración artesanal
Inicio: 30 de noviembre
Día y horario: lunes de 14 a 17 hs.
Duración: 3 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 70 (cuota única)
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE
Inicio: 18 de septiembre
Día y horario: lunes de 13 a 17 hs.
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
ELABORACIÓN DE DULCE DE LECHE
Inicio: 29 de agosto
Día y horario: sábado de 13 a 17 hs.
Duración: 1 clase
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 30 (cuota única)
ELABORACIÓN DE DULCES Y CONSERVAS
Inicio: 19 de septiembre
Día y horario: sábados de 13 a 17 hs.
Duración: 6 clases
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
PANIFICACIÓN RURAL
Inicio: 22 de septiembre
Día y horario: martes de 14 a 17 hs.
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 100 (cuota única)
PROFESIONAL EN EL MANEJO DE TRACTORES
Inicio: 3 de octubre
Día y horario: sábado de 14 a 17 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 70 (cuota única)
Cursos 2º cuat. Área Capacitación docente
Inicio: 31 de agosto
Día y horario: lunes de 14 a 17 hs.
Duración: 12 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
HORTICULTURA
Inicio: 22 de agosto
Día y horario: sábados de 9 a 13 hs.
Duración: 12 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 70 (cuota única)
ELABORACIÓN DE DULCES Y CONSERVAS
Inicio: 19 de septiembre
Día y horario: sábados de 13 a 17 hs.
Duración: 6 clases
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN
Inicio: 22 de septiembre
Día y horario: martes de 14 a 17 hs.
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 100 (cuota única)
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE
Inicio: 18 de septiembre
Día y horario: lunes de 13 a 17 hs.
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
Cursos 2º cuat. Área Producción vegetal
Inicio: 7 de octubre
Día y horario: miércoles de 14 a 17 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
CULTIVO DE HONGOS COMESTIBLES
Inicio: 2 de octubre
Día y horario: viernes y sábado de 9 a 17 hs.
Duración: 2 clases (días consecutivos)
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
HIDROPONIA SIMPLIFICADA
Inicio: 7 de noviembre
Día y horario: sábados de 14 a 18 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 80 (cuota única)
HORTICULTURA
Inicio: 22 de agosto
Día y horario: sábados de 9 a 13 hs.
Duración: 12 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 70 (cuota única)
Cursos 2º cuat. Área Producción animal
Inicio: 31 de agosto
Día y horario: lunes de 14 a 17 hs.
Duración: 12 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
CRIANZA CANINA
Inicio: 19 de septiembre
Día y horario: sábados de 10 a 13 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 80 (cuota única)
HELICICULTURA
Inicio: 20 de noviembre
Día y horario: viernes de 14 a 17 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 50 (cuota única)
LOMBRICULTURA
Inicio: 20 de noviembre
Día y horario: viernes y sábado de 9 a 17 hs.
Duración: 2 clases (días consecutivos)
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
NIVEL BÁSICO DE CRÍA DE CONEJOS
Inicio: 23 de octubre
Día y horario: viernes de 17 a 21 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 150 (cuota única)
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN BOVINOS
Inicio: 17 de septiembre
Día y horario: jueves, viernes y sábado de 8 a 18 hs.
Duración: 3 clases (sías consecutivos)
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 220 (cuota única)
viernes, 3 de julio de 2009
Nuevos Cursos - 2º Cuat. 2009
Inicio: 30 de noviembre
Día y horario: lunes de 14 a 17 hs.
Duración: 3 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 70 (cuota única)
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE
Inicio: 18 de septiembre
Día y horario: lunes de 13 a 17 hs.
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
ELABORACIÓN DE DULCE DE LECHE
Inicio: 29 de agosto
Día y horario: sábado de 13 a 17 hs.
Duración: 1 clase
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 30 (cuota única)
ELABORACIÓN DE DULCES Y CONSERVAS
Inicio: 19 de septiembre
Día y horario: sábados de 13 a 17 hs.
Duración: 6 clases
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
PANIFICACIÓN RURAL
Inicio: 22 de septiembre
Día y horario: martes de 14 a 17 hs.
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 100 (cuota única)
PROFESIONAL EN EL MANEJO DE TRACTORES
Inicio: 3 de octubre
Día y horario: sábado de 14 a 17 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 70 (cuota única)
Nuevos Cursos - 2º Cuat. 2009
Inicio: 31 de agosto
Día y horario: lunes de 14 a 17 hs.
Duración: 12 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
HORTICULTURA
Inicio: 22 de agosto
Día y horario: sábados de 9 a 13 hs.
Duración: 12 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 70 (cuota única)
ELABORACIÓN DE DULCES Y CONSERVAS
Inicio: 19 de septiembre
Día y horario: sábados de 13 a 17 hs.
Duración: 6 clases
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN
Inicio: 22 de septiembre
Día y horario: martes de 14 a 17 hs.
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 100 (cuota única)
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE
Inicio: 18 de septiembre
Día y horario: lunes de 13 a 17 hs.
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
Nuevos Cursos - 2º Cuat. 2009
Inicio: 7 de octubre
Día y horario: miércoles de 14 a 17 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
CULTIVO DE HONGOS COMESTIBLES
Inicio: 2 de octubre
Día y horario: viernes y sábado de 9 a 17 hs.
Duración: 2 clases (días consecutivos)
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
HIDROPONIA SIMPLIFICADA
Inicio: 7 de noviembre
Día y horario: sábados de 14 a 18 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 80 (cuota única)
HORTICULTURA
Inicio: 22 de agosto
Día y horario: sábados de 9 a 13 hs.
Duración: 12 clases
Lugar de dictado: CEA - FCA
Arancel: $ 70 (cuota única)
Nuevos Cursos - 2º Cuat. 2009
CRIANZA CANINA
HELICICULTURA
LOMBRICULTURA
NIVEL BÁSICO DE CRÍA DE CONEJOS
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN BOVINOS
jueves, 2 de julio de 2009
Suspensión de clases en todos los servicios educativos de la Pcia. de Bs. As.
SEÑORES INSPECTORES JEFES REGIONALES DE GESTIÓN ESTATAL:
POr la Resolución Nº 2137/09 por la cual se dispone la suspensión de clases en todos los servicios educativos de la Provincia de Buenos Aires entre el lunes 6 de julio y el viernes 17 de julio.
Se solicita a todas las Jefaturas Regionales y Distritales difundir la resolución en todos los establecimientos y dar cumplimiento a la misma.
Asímismo se informa que en el día de mañana se les hará llegar por esta misma vía una serio de recomendaciones didácticas elaboradas por las Direcciones Provinciales de Educación Primaria y Secundaria, con relación a lo dispuesto en el Artículo 2º de la mencionada Resolución.
Cabe aclarar que estando esta Dirección en conocimiento de que existen distritos donde ya se ha dispuesto la suspensión de clases por parte de las autoridades de salud municipal, en esos casos, a los fines de dar cumplimiento a lo indicado en el Artículo 2º de la Resolución 2137, los docentes prepararán en sus domicilios las actividades escolares a cumplimentar por los alumnos en el período de suspensión y conjuntamente con el personal directivo correspondiente se arbitrarán los medios para que dicho material se haga llegar a los alumnos en esta semana.
Por otra parte atendiendo a lo determinado en el Artículo 3º con relación a la prestación del Servicio Alimentario Escolar se deberá informar al personal directivo de los establecimientos que se deberán contactar con el Consejo Escolar a fines de tomar conocimiento de las adaptaciones que se realizarán en el servicio para garantizar la entrega de alimentos a los alumnos.
Por último se informa a las Jefaturas Regionales y Distritales que a los fines de contar con el material necesario para las acciones de prevención e higiene para el personal que desempeña en las Jefaturas deberán contactarse con el Consejo Escolar, que será el organismo encargado de la provisión de los insumos necesarios.
Atentamente
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE GESTIÓN EDUCATIVA
DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN GENERAL
LA PLATA, 30/06/09
lunes, 4 de mayo de 2009
Claves para entender la gripe porcina
La gripe o influenza porcina es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por
el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos
animales. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue
aislado por primera vez de un cerdo en 1930. La gripe porcina puede transmitirse del
cerdo al humano.
Debe quedar claro que el actual virus que provoca una epidemia de gripe en México con
potencial pandémico no circula en este momento entre los cerdos.
¿Por qué esta vez el contagio es de humano a humano?
Porque el virus mutó y, según los investigadores, esta nueva gripe combina
características del virus de la gripe porcina, aviar y humana. Así, se convirtió en una
cepa nueva y agresiva que se transmite de persona a persona, por vía aérea, a través de
estornudos, o contacto de saliva.
Por lo tanto, ya no resulta correcto hablar de gripe porcina. Dado que el brote registró
los primeros casos en México y Estados Unidos lo correcto sería llamarla “gripe
norteamericana”
¿Cómo se contagia?
La gripe norteamericana se contagia como cualquier gripe humana, por las gotas de
saliva que el enfermo expele al hablar, toser o estornudar. Por eso en los países más
afectados hasta el momento se recomienda el uso de barbijos. Además si esas gotas de
saliva llegan a los objetos (picaportes, elementos de cocina, teclados, etc) y alguien
entra en contacto con esos objetos también puede contraer la enfermedad.
¿Cómo se puede prevenir?
Los especialistas recomiendan lavarse las manos con frecuencia, evitar compartir
utensilios que se llevan a la boca como el mate, las tazas o los vasos. Además, es
necesario que las personas se tapen la boca al toser o estornudar para evitar la
propagación de virus. Además hay que tratar de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca.
Esta es la manera como se propagan los gérmenes.
¿Hace falta utilizar barbijo en nuestro país?
No. Al no haber aún casos confirmados de la enfermedad no es recomendable su uso
corriente.
Esta nueva gripe ¿Se contrae por comer o tener contacto con cerdos?
No. La nueva gripe no se contrae ni por comer ni por tener contacto con cerdos. Se trata
de un nuevo tipo de virus influenza cuya transmisión se da únicamente entre las
personas.
¿Sirve darse la vacuna antigripal?
En rigor, la vacuna antigripal que se encuentra disponible ahora protege contra la gripe
que tuvo mayor impacto en la población durante el último invierno boreal. De modo que
hasta el momento no hay vacuna específica contra el nuevo virus. No obstante,
corresponde que a esta altura del año se vacunen contra la gripe común los llamados
grupos de riesgo: mayores de 65 años, embarazadas que atraviesen el segundo o tercer
trimestre de la enfermedad, niños de 6 a 23 meses con necesidad básicas insatisfechas,
personas con enfermedades crónicas cardiopulmonares, diabetes o problemas
inmunológicos.
Esta nueva gripe ¿Es mortal?
La nueva gripe no es mortal en todos los casos. No obstante, requiere de atención
médica oportuna porque provoca una Infección Respiratoria Aguda Grave que suele
afectar severamente a los pulmones.
¿Cuáles son los síntomas de la nueva gripe?
Fiebre superior a 38 ªC, tos o dolor de garganta, dolores musculares y articulares,
disnea y dificultad para respirar.
¿Hay tratamiento para combatirla?
Se combate con antivirales que únicamente pueden ser administrados por un médico.
No debe hacerse un uso preventivo de los antivirales y sólo deben comenzar a ingerirse
cuando lo establece el profesional.
¿Qué medidas se están tomando para evitar la propagación del virus?
El nuevo virus de la gripe puede aparecer en Argentina si una persona afectada ingresa
al país. Para contener la propagación del virus el ministerio de Salud de la Nación
estableció un espacio de aislamiento y control médico en el aeropuerto internacional de
Ezeiza. Además, se dispuso habitaciones de aislamiento en hospitales públicos y se
capacitó al equipo sanitario para la detección de casos sospechosos.
¿Dónde se pueden hacer consultas sobre esta enfermedad?
El ministerio de Salud de la Nación dispuso una línea gratuita para formular consultas: 0800-222-1002
martes, 28 de abril de 2009
Conferencia: Deidades de Insostenibilidad
La conferencia es organizada por la Cátedra de Silvicultura. Secretaría de Extensión Universitaria. CEA de Lomas de Zamora.
lunes, 27 de abril de 2009
Reunión de Directores de EEA, CEPT y CEAS
viernes, 24 de abril de 2009
Dengue - prevención
El lugar de la charla, en la Facultad de Cs. Agrarias, Universidad de Lomas de Zamora.
lunes, 20 de abril de 2009
Cursos de capacitación docente con puntaje
- Jardinería para docentes: 1 clase semanal, 60 hs cátedra. Ya iniciado.
- Elaboración de productos de panificación: 1 clase semanal, martes de 14 a 17, 30 hs cátedra: Inicio: 12 de mayo
- Elaboración de dulces y conservas: 1 clase semanal, sábados de 13 a 17, 30 hs cátedra: Inicio: 23 de mayo
- Capacitación en Horticultura: 1 clase semanal, sábados de 9 a 13, 60 hs cátedra. Inicio: 22 de agosto
- Capacitación en producción avícola: 1 clase semanal, 60 hs cátedra
- Introducción en apicultura: 1 clase semanal, 30 hs cátedra
martes, 31 de marzo de 2009
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS
2 FOTOS 4X4
2 FOTOCOPIA2 DE D.N.I. (1º Y 2º PAG)
EL ARANCEL NO INCLUYE MATERIALES Y SE ABONA EN UN SOLO PAGO AL MOMENTO DE
IMPORTANTE
Panificación Rural
Inicio: 12 de mayo
Día y horario: martes de
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Elaboración de dulces y conservas
Inicio: 23 de mayo
Día y horario: sábado de
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 70 (cuota única)
Elaboración de dulce de leche
Inicio: 9 de mayo
Día y horario: sábado de
Duración: 1 clase
Lugar de dictado: FCA/CEA
Elaboración de productos derivados de la leche
Inicio: 6 de abril
Día y horario: lunes de
Duración: 8 clase
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 60 (cuota única)
Elaboración artesanal de cerveza
Inicio: 2º cuatrimestre
Día y horario: lunes de
Duración: 8 clase
Lugar de dictado: FCA/CEA
Elaboración de productos derivados de la leche
Inicio: 6 de abril
Día y horario: lunes de
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Panificación Rural
Inicio: 12 de mayo
Día y horario: martes de
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Elaboración de dulces y conservas
Inicio: 23 de mayo
Día y horario: sábados de
Duración: 8 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Jardinería
Inicio: 18 de abril
Día y horario: sábados de
Duración: 12 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Horticultura
Inicio: 2º cuatrimestre
Día y horario: sábados de
Duración: 12 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Avicultura
Inicio: 2º cuatrimestre
Día y horario: jueves de
Duración: 12 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
miércoles, 18 de marzo de 2009
Poda y gestión estructural del arbolado urbano
Inicio: 12 de mayo
Día y horario: martes de 14 a 17 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 50 (cuota única)
Poda de especies frutales y ornamentales
Inicio: 8 de junio
Día y horario: lunes de 14 a 17 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 50 (cuota única)
Jardinería
Inicio: 18 de abril
Día y horario: sábados de 9 a 13 hs.
Duración: 12 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 70 (cuota única)
Hidroponia simplificada
Inicio: 6 de junio
Día y horario: sábado de 14 a 18 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 80 (cuota única)
cultivo de hongos comestibles
Inicio: 5 de junio
Día y horario: viernes y sábado de 9 a 17 hs.
Duración: 2 clases (días consecutivos)
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 100 (cuota única)
Cultivo de especies aromáticas y medicinales
Inicio: 13 de mayo
Día y horario: miércoles de 14 a 17 hs. hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 50 (cuota única)
Producción animal y gestión del medio ambiente
Inicio: 17 de abril
Días y horario: viernes de 18 a 21 hs.
Duración: 7 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 100 (cuota única)
Perito Apícola
Inicio: 15 de abril
Día y horario: miércoles de 14 a 17 hs.
Duración: abril-noviembre
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 100 (cuota única)
Nivel básico de Cría de conejos
Inicio: 5 de junio
Día y horario: viernes de 17 a 21 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: FCA/CEA y Granja Cunícola
Arancel: $ 150 (cuota única)
Lombricultura
Inicio: 12 de junio
Día y horario: viernes y sábado de 9 a 17 hs.
Duración: 2 clases (días consecutivos)
Lugar de dictado: FCA/CEA
Arancel: $ 100 (cuota única)
Helicicultura
Inicio: 17 de abril
Día y horario: viernes de 14 a 17 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 50 (cuota única)
Crianza Canina
Inicio: 9 de mayo
Día y horario: sábado de 10 a 13 hs.
Duración: 4 clases
Lugar de dictado: CEA/FCA
Arancel: $ 50 (cuota única)
lunes, 16 de marzo de 2009
Interacción con otras instituciones
Algunas de las instituciones con las cuales el CEA ha llevado a cabo propuestas de capacitación y asesoramiento son:
- Hogar "El Alba"
- Servicio Penitenciario Federal (Unidad Penitenciaría Granja nº 19)
- Asociación Vecinal Barrio La Elvira
- ONG: Niños de Lauda
- Hogar Materno Infantil de José Mármol (distrito Alte. Brown)
- núcleo de Productores Apícolas del distrito Alte. Brown
- Asociación de Productores Florícolas y Plantas ornamentales del Partido de Moreno
- Junta Vecinal de Villa Diamante (Valentín Alsina)
- Cámara de Microemprendedores de Lomas de Zamora
Cursos de capacitación docente
Todos los cursos han sido aprobados por la Dirección Provincial de Capacitación, quien le ha asignado el correspondiente puntaje de acuerdo al nivel y la modalidad.
Los cursos de capacitación son los siguientes:
- en Horticultura
- en Avicultura
- en Producción cunícula
- en Jardinería
- en Producción de alimentos (nº 1: elaboración de dulces y conservas; nº 2: elaboración de productos de panificación; nº 3: elaboración de productos derivados de la leche)
Cursos de formación y capacitación agropecuaria, una introducción
Los mismos pueden ser dictados en forma cuatrimestral o anual dependiendo de la temática.
Dentro de la oferta que brinda el CEA encontraran cursos en las siguientes áreas:
Producción animal: cursos de Apicultura (Perito apícola, Introducción a la apicultura y Cría de Reinas); cursos de Avicultura (producción de pollo de campo, producción de gallinas de puesta, producción de patos y gansos, producción de faisanes); Cunicultura (2 niveles: básico y de intensificación); Lombricultura; Helicultura; Crianza canina; Introducción a la producción ovina; Inseminación artificial de bovinos.
Producción vegetal: cursos de Jardinería (Introductorio y Jardinería para la comunidad); Horticultura para la comunidad; Propagación de plantas ornamentales; Cultivo de plantas aromáticas y medicinales; Poda de especies frutales y forestales; Cultivo de hongos comestibles; Hidroponía simplificada; técnica de Bonsái.
Elaboración artesanal de productos: Elaboración de Dulces y Conservas; Elaboración de productos derivados de la leche (quesos, ricota, yogurt y dulce de leche); Elaboración artesanla de cerveza; Elaboración de chacinados; Panificación Rural; Soquería.
Tecnologías aplicadas: Profesionalidad en el manejo de tractores.